Consultoría y gestión empresarial, Innovación

EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

agro-industria-4.0

El viernes pasado, asistimos a la segunda sesión de las VII Jornadas ‘Futuro en Español, celebrada en Bodegas Franco Españolas en Logroño y organizadas por el Grupo Vocento, Diario La Rioja y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

En esta interesante jornada se abordó el paradigma de la aplicación de las nuevas tecnologías al sector agroalimentario con el fin de aumentar su competitividad y optimizar la toma de decisiones. Estamos hablando de agroindustria 4.0 y agricultura inteligente o lo que es lo mismo, la incorporación de técnicas como la sensorización y la gestión de datos masivos o big-data, para hacer una gestión inteligente de los cultivos y mejorar todas las operaciones dentro de la cadena de suministro alimentario.

Los ponentes, todos ellos de reconocido prestigio, expusieron con muchísima claridad el escenario presente y futuro en el que nos encontramos. El aumento de la pobreza y la escasez de agua debido al cambio climático global y el aumento demográfico mundial con una previsión de población de 9.000 millones de habitantes para el año 2050, obligan al sector agroalimentario a incrementar la producción de alimentos en un 50% con respecto al nivel actual.

«Identificaron la implementación de las nuevas tecnologías como factor clave para cumplir con las necesidades presentes y futuras del sector agroalimentario»

Estamos ante una nueva revolución del sector agrario y gracias al desarrollo de las TICs, la robótica, los drones, la maquinaria agrícola autoguiada o la inteligencia artificial, que está provocando un cambio radical en la forma de producir alimentos.

agro-industria-4.0-2

Todo lo anterior hay que llevarlo a la práctica, y existen factores en contra como son el envejecimiento del sector o la falta de formación especializada de sus trabajadores, que pueden ralentizar la transición de la industria. Además, en nuestra región, las explotaciones agrarias son de pequeño tamaño y es complicado tomar iniciativas e inversiones de manera individual, por lo que resulta absolutamente imprescindible que las Administraciones definan un marco estable de ayudas, tanto a la inversión como al aseguramiento de rentas pasando por el fomento de iniciativas de colaboración entre todos los agentes, para seguir afianzando el sector agroalimentario riojano, como el sector estratégico que es, a nivel nacional e internacional.

Pero en muchas ocasiones la realidad es algo bien distinta. Mientras escuchaba a los ponentes de la jornada, me acordaba de un cliente bodeguero que hace unos días visité para explicarle el alcance en la implantación de un sistema APPCC. Después de comentarle en qué consiste, objetivo, ventajas y todo lo que supone, me planteó una simple cuestión en cuanto a su respuesta, pero complicada cuestión por el argumento utilizado: “¿por qué tengo que cumplir los requisitos de la legislación de seguridad alimentaria si nunca nadie me lo ha exigido. Ni el inspector, ni mis clientes…nadie? y, ¿por qué debo sistematizar y registrar lo que llevo haciendo de manera tradicional toda la vida? Porque parece ser que además, lo hago bastante bien, porque si no, mis clientes dejarían de comprarme o peor aún, no dispondría de autorización para vender mis vinos. La respuesta inmediata es; “porque lo exige la legislación vigente. Y es prioritario y obligatorio cumplir la legislación”.

En nuestra actividad diaria, asesoramos a muchas empresas con dificultades para afrontar los retos del mercado al disponer de pequeñas estructuras de trabajo muy tradicionales que les impiden alcanzar los objetivos a corto plazo. No olvidemos la dimensión de un mercado global en continua evolución y lo que condiciona a las empresas en otros muchos aspectos. Una sociedad y unos consumidores cada vez más sensibilizados e informados, un mercado globalizado que se presenta como una inmensa oportunidad, pero que exige el cumplimiento de una serie de requisitos que, en ocasiones, pueden ser desconocidos por las empresas. Además, el sector debe enfrentarse a una mayor y más específica legislación tanto a nivel nacional, como europea e internacional, sin olvidar, las cada vez mayores necesidades y expectativas de los consumidores en relación con la seguridad, variedad y calidad de los productos que consumen.

En este escenario, la seguridad e inocuidad alimentaria ocupa un lugar relevante para garantizar el presente y futuro de todo el sector y marcan la búsqueda de forma activa y constante de productos de calidad, pero cada vez más seguros. Bajo nuestro punto de vista, las nuevas tecnologías pueden ayudar mucho en la mejora de la trazabilidad de los alimentos en toda la cadena de suministro, en el uso óptimo de los productos fitosanitarios o en medidas para el ahorro de ahorro de agua. Además de lo anterior, hay que sumar la contribución científica aplicada en sectores como la biotecnología, la bioquímica o la genética que están contribuyendo asimismo en el desarrollo de nuevos alimentos y en asegurar la seguridad de cara al consumidor.

Para terminar, como reflexión final, para gestionar toda esta revolución es absolutamente imprescindible el acercamiento del talento a la industria. Las empresas del sector deben estar vigilantes del entorno y deben estar abiertos a la incorporación de profesionales formados y/o al asesoramiento de expertos externos que les acompañen en la aplicación de nuevos métodos de gestión para afrontar con garantías este proceso de adaptación que, aunque no nos guste, ha venido para quedarse.

Fdo.- Eva Domínguez Miguel

logo-integrare

integrare@integraresoluciones.com

integraresoluciones.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.