Consultoría y gestión empresarial, Seguridad alimentaria, Sistemas de gestión

Calidad y Seguridad Alimentaria, dos imprescindibles en Exportación (Parte I)

gestion y exportacion

Esta semana tuve una reunión laboral con una amiga que además de ser una gran profesional en el área de exportación, tiene una dilatada experiencia en esta área. Nuestras reuniones, a pesar de ser laborales, giran en torno a un café y en un ambiente cordial y de total sinceridad, que es lo que más valoramos ambas en nuestra profesión: la sinceridad hacia nosotros mismos con lo que hacemos, y por supuestísimo, hacia nuestros clientes, porque tratamos sus empresas como si fueran nuestras, de hecho, bromeamos diciendo que tenemos un “holding empresarial”…

¿De qué pueden hablar laboralmente dos amigas expertas en exportación y en sistemas de gestión? Obviamente, de la relación que existe entre la actividad de exportación de las empresas y los sistemas de gestión de la calidad de las mismas.

SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EXPORTAR

Mi amiga me contaba que muchísimas empresas de nuestra región y limítrofes, están exportando a Inglaterra, Rusia, Francia, Canadá, EEUU, Australia, Nueva Zelanda… sin sistemas  de gestión de la calidad, ni sistemas de seguridad alimentaria, (es verdad, yo también conozco bastantes). Estas empresas no son conscientes del altísimo riesgo que corren porque en cualquier momento les cierran la exportación. Actualmente en este mundo global, para exportar es tan importante el tener productos excelentes y seguros, como certificar y acreditar esta excelencia y seguridad. Comentaba que ya empieza a haber casos de empresas que habiendo realizado ya varias exportaciones a un país y tener varios clientes extranjeros, les habían dicho “No podemos seguir comprándote. Tú producto es bueno y nos gusta, pero por nuestra legislación, nuestros clientes y nuestra imagen, no podemos seguir comprándote hasta que no tengas una certificación ISO 9001 (sectores industriales), ISO 22000/BRC/IFS (sector agroalimentario y auxiliares). Queremos respirar tranquilos porque sabemos que lo que ponemos en el mercado es además de bueno y bonito, de calidad y seguro.” Y entonces ¿qué pasa? ¡¡Oh, horror!! ¡¡manos a la cabeza!! Corriendo a contactar con asesorías de sistemas de gestión para presupuestar la ayuda a la implantación de las Normas y a veces, sin mirar bien la relación del precio con el alcance de los trabajos porque corre muchísima prisa y hay que certificarlos en tiempo récord.

No entiendo que haya empresas que todavía estén esperando a esta situación, pero como bien dice mi amiga, “somos españolitos y hasta última hora siempre hay tiempo”. Sí y no. Yo soy ”españolita” y cuando me embarco en un proyecto, antes intento tener las cimentaciones muy bien puestas y eso mismo trasmito y pido a mis clientes.

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NO SON SÓLO UN SELLO

Reconozco que durante unos años las Normas de certificación ISO/IFS/BRC han sido un buen mercado para las consultorías. Con las ayudas que hay a la implantación de estos sistemas en diferentes Comunidades Autónomas ha habido un crecimiento de estas Normas bastante importante y esto ha generado negocio. Pero a pesar de ello, sigue habiendo muchos motivos por los que las empresas deben de tener un sistema de gestión de la calidad, o un sistema de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria e inocuidad de los alimentos implantado:

  • En un mundo global hay que diferenciarse para bien y no para mal. Como reza el dicho “cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”. La analogía es simple, si mi sector está llevando esta tendencia, es cuestión de tiempo que yo la tenga que seguir. En un tema tan delicado como la calidad y la seguridad alimentaria, ¿cómo me voy a diferenciar por no tenerla yo certificada?
  • Los sistemas de gestión de la calidad y de seguridad alimentaria deben de ayudar a las empresas no sólo a exportar, a diferenciarse o a “seguir la ola”, sino que son sistemas muy potentes que bien implantados y bien implementados en las empresas, ayudan muchísimo en la gestión interna. Y cuando digo muchísimo, es muchísimo. La cantidad de información que nos pueden aportar y la capacidad de resolución de un problema, los convierten en  “una mina de oro”.
  • Los sistemas de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria hay que rentabilizarlos igual que cualquier inversión. No son sólo un sello, un logo, una obligación, papeleos, registros,… son una herramienta de gestión que ayuda a gestionar  todos los procesos de mi empresa. Desde la compra de materiales hasta la formación de los trabajadores, pasando por el mantenimiento preventivo de instalaciones y equipos. Y si ayuda en la gestión, y la optimiza ¿qué se consigue?.- Minimizar costes y aumentar beneficios sin necesidad de incrementar el precio de mis productos. Algo sumamente interesante en estos momentos en los que la sociedad exige un ajuste de precios continuamente.
  • De ahí que antes los definiera como “una mina de oro”. ¿Se percibe en la cuenta de resultados? Sin lugar a dudas sí en el medio y largo plazo. (Un profesor me dijo: si piensas a corto y no a medio o a largo, no tengas nunca una empresa).

Añadir, que un aspecto más que importante, esencial, es la correcta elección de la empresa consultora que va a ayudarnos en la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad o de la Gestión de la Seguridad Alimentaria. ¿Qué debo tener en cuenta? ¿Qué debo pedirle? ¿Qué no tengo que pasar por alto? ¿Cuánto tiempo va a costar certificarnos? Esta parte, la abordaremos en la siguiente entrada de blog (parte II)

 

Fdo.- Eva Domínguez Miguel

logo-integrare

https://integraresoluciones.com

integrare@integraresoluciones.com

 

1 comentario en “Calidad y Seguridad Alimentaria, dos imprescindibles en Exportación (Parte I)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.